20 de noviembre de 2012

Conociendo a los Tarahumaras

Quizás algún día me atreva a probar a ser un "barefoot", hasta entonces me quedo con las ganas y con las grandes clases que nos dan. Del autor de "Nacidos para correr", un video interesante.


Da que pensar, el hecho de que se les anime a ir a competiciones. Por un lado, puede verse como una forma de revindicar su estilo de vida, sus raíces, sus costumbres... por otro lado, el riesgo de "occidentalizar" y con ello, la perturbación pertinente. Quedémonos con la parte más romántica de la historia, tratemos de no imponer nuestras discutibles costumbres...

7 de noviembre de 2012

No callo mis motivos



Pongo cara a muchos parados, me sobran diputados.
Hablo con  estudiantes, más mentiras de los gobernantes.
Escucho a funcionarios,  apestan los partidos mayoritarios.
Me río con artistas, no creo a los que dicen ser socialistas.
Hablo con sanitarios,  me jode el favor al empresario.
Arreglo el mundo con titulados,  no me cuadran sus resultados.
Veo gente sin su dinero,  me enerva la ayuda al banquero.
Lloro con el emigrante, me cago en su talante.
Comprendo al dependiente,  se engordan su cuenta corriente.
Dialogo con becarios, me descuadran los grandes honorarios.
Entiendo al inmigrante, me descoloca su mayoría creciente.
Vivo con el autónomo, me asombra  su aquí vale todo.
Vivo de ser maestro, me enfadan sus conciertos.
Comparto vinos con obreros, me encienden los favores al clero.
Veo gente que vive al día, no me encaja la monarquía.
Los nuevos no ven futuro, y ellos siguen a lo suyo.



El 14 de noviembre yo paro: para oír, hablar, reír, llorar, gritar… pero no voy a callar.

29 de octubre de 2012

Respira - Grita

Cuando nació este blog, la idea era que todo el mundo pudiese expresarse, pensando que ni las letras se borran soplando, ni los gritos silencia el viento. He escrito unas pocas entradas, de diversos temas, tratando de poner mi granito de arena en pro de motivar a la gente a expresarse, denunciar, protestar... y creo que los de CGT han realizado un vídeo para promover la huelga general del 14 Noviembre que resume lo que muchos blogueros tratamos de hacer, motivar a la gente a respirar, gritar, protestar...
Porque pueden ponernos bolsas de plástico para callarnos y ahogarnos, pero mientras podamos, hemos de romperlas. Y si vemos que alguien tiene sus manos atadas y no puede romperlas, hemos de ayudarles y desgarrar sus bolsas.

Salud.


18 de septiembre de 2012

Final 8+ JJOO'12

Año olímpico, la final de las finales.

 http://www.youtube.com/watch?v=B7U0B4szsNs&feature=colike



10 de septiembre de 2012

Viaje en globo.



Cuando comenzamos a diseñar nuestro viaje dudamos porque medio hacerlo… el mar fue confidente del primer beso, la tierra testigo de nuestras primeras escapadas, y el aire… en el aire están los sueños.
Nuestro viaje será eterno, paciente, apasionado… deberíamos pues buscar un transporte que nos aporte paz, calma; pero sin dejar de lado la alegría, las emociones, la energía y los sentimientos. ¡Cuan complejo se presentaba el proyecto! Poco a poco, las primeras líneas fueron dando forma a bocetos, que posteriormente se plasmaron en diseños… y el globo, se vislumbró como el mejor de los transportes: sosegado, eficaz, emocional.
Catorce años pasamos preparando el equipaje; fuimos cargando la cesta del globo con maletas de ilusiones, bolsa de recuerdos y mochilas con proyectos. Catorce años inundados de buenos episodios, y de no tan buenos.  Años de alegrías contagiosas y compartidas con vosotros. Y con el fuerte aliento de los nuestros, fuimos hinchando nuestro globo; soplido a soplido, con bocanadas del mejor aire, el vuestro.
Como todo viaje en globo, para partir se precisa desprenderse de parte del peso. Por eso os citamos, y ¡cuánto nos alegra que aquí estéis! Es hoy el día señalado, en el que os queremos hacer partícipes de nuestro viaje.  A cada uno, os entregamos una porción de sentimiento, un trocito de sueño, un pedazo de nuestros proyectos… Alcémoslos todos juntos, para comenzar el vuelo.

Volar para verlo todo más claro.
Volar para estar más cerca de los deseos.
Volar para sentir el aire fresco cada momento.
Volar juntos será lo ideal.
Volar, pero sin alejarnos; soñar,  pero sin dormirnos; partir, pero sin marcharnos.

POR VOSOTROS; POR LO NUESTRO.

22 de mayo de 2012

Hoy no he ido a trabajar

Hoy no he ido a trabajar. Hoy he secundado la Huelga General en la Educación Pública. Y lo he hecho porque considero que ya está bien de atacar y destruir lo que tanto ha costado alcanzar. Con sus posibles mejoras, sus deficiencias, sus límites y sus problemas, siento que nos están robando algo nuestro, que están destruyendo algo que será muy difícil recuperar algún día. 

La escuela pública la debemos cuidar y mejorar; proteger de aquellos que se empeñan en privatizar y concertar; luchar por aquellas que quieren estudiar libres, sin que el sueldo familiar sea la nota de corte; evitar la entrada del capital privado-interesado; hacerla accesible para todas; luchar para que los políticos de todos los colores (si es que tienen diferentes colores...) no la utilicen como un arma electoral y la manipulen o legislen a su antojo; revindicar mejoras continuas y constantes; oponerse a atrasos y recortes; considerar la educación como un derecho, no como un privilegio. 

Hoy no he ido a trabajar. Y siento rabia. Por aquell@s que se dejan llevar por el pasotismo y el "van a hacer lo que quieren igual"; por los trabajadores que nos ven como privilegiados, no como compañeros; por el populismo político y por los aplausos de las masas; por las afirmaciones cargadas de odio hacia nuestro gremio; por notar que el resto nos ve como enemigos. 

Siento rabia. Pero aún así hoy no he ido a trabajar; porque no me gustaría que los hijos de los que nos critican se queden sin poder acceder a la universidad; porque sus hijas no tiene culpa de que no les importe que sus aulas se masifiquen; porque sus nietos no comprenderán que sus abuelas no defendieron lo que tuvieron; porque sus nietas puedan ir a la escuela de su pueblo caminando,sin kilometros hasta las ciudades. 

Mañana iré a trabajar. Continuarán pensando que soy un privilegiado, que soy un funcionario causante de los males de la crisis, que tengo más vacaciones de las que merezco, y que todo lo que nos recorten será poco. 

Si es necesario, pasado mañana volveré a hacer huelga, por todos y todas.

17 de mayo de 2012

14 de mayo de 2012

¿A quién afectan los recortes educativos?

El 22 de mayo está convocada una Huelga General en la Educación Pública. Pero realmente, los recortes en educación al igual que ocurre con todos los recortes sociales afectan a toda la sociedad, y debería pues ponerse toda ella en huelga. Porque el hijo de un fontanero estará peor atendido si tiene menos profesores y más compañeros en su aula; porque la hija de un albañil va a tener más difícil estudiar con el recorte de becas; porque las hijas de un ganadero, van a ver reducidas las posibilidades de rama en el bachillerato; porque un joven que trabaja en una hamburguesería o de mensajero, va a tener más difícil pagar sus estudios con la subida de tasas; porque el continuo descrédito interesado de la educación pública va en detrimento de un servicio que nos pertenece, que debemos cuidar y por el que tod@s debiésemos luchar, no sólo los profesionales que en ella trabajamos.

21 de marzo de 2012

Lo sé, por eso esta vez no voy.

Sé que gente sufrió por exigirla.
Sé que gente soñó con lograrla.
Sé que gente lloró por soñarla.
Sé que gente creyó conseguirla.
Sé que gente sufre por perderla.
Sé que gente sueña con cambiarla.
Sé que gente llora por desconocerla.
Sé que gente cree en poseerla.

23 de febrero de 2012

La obesidad, la pandemia social.

Pandemia: Enfermedad epidémica que se extiende a muchos países o que ataca a casi todos los individuos de una localidad o región.

25 de enero de 2012

Desconcierto educativo

El derecho a una educación digna, no debiera verse atacado por la "libertad de enseñanza".


Uno de los mayores retos de un país, es la capacidad para crear un sistema educativo público, gratuito y de calidad, al que tenga acceso toda la población sin importar sus características personales y/o sociales, y que sea capaz de dar una adecuada respuesta a todos ellos. Un sistema independiente de ideas políticas, creencias religiosas e intereses económicos o personales. Es función del estado, cuidar, alimentar y velar por el buen funcionamiento de esta red, buscando para ello los mejores medios humanos y materiales posibles, mediante la selección de los mismos con las herramientas que se consideren o oportunas.


El problema, viene al interferir en esta red educativa centros que, como empresa privada, buscan el bien propio, tanto económico como ideológico, apostando por sus propios contenidos, profesionales, ideales religiosos y valores morales (acordes a su religión). Todo ello, con el amparo y los fondos públicos, en perjuicio de los centros de la red pública. Es aquí, donde el sistema educativo, respaldado por las acciones de las administraciones públicas, debiera marcar distancias, defendiendo la base de nuestra pirámide escolar. No es comprensible, que de con los fondos comunes se estén financiando a unos escogidos y privilegiados, que velan por su interés particular, y que constantemente se saltan las reglas marcadas (asignaturas obligatorias, supresión de contenidos, objeción a materias...) Estos centros, desconciertan a gran parte de la comunidad educativa, con sus medidas recaudatorias (tasas para saltarse la prohibición), y con la terrible inyección económica por parte del estado, en forma de becas, nóminas, mantenimiento, dotación de material, cesión de terrenos... vamos, la envidia de toda empresa privada.


Son llamativas, y lamentables, sus armas de segregación, buscando la forma de no aceptar al alumnando que presente dificultades, bien por sus características personales, sociales o por su país de origen. Por no hablar, de los centros que, tristes ellos, separan a su alumnado en función de su sexo, todo un guiño a la apertura social, igualdad, coeducación y riqueza personal.


Pero lo realmente triste, es ver como las administraciones se afanan en concertar y concertar, aumentar fondos económicos y materiales y ceder beneficios, siempre en detrimento de la escuela pública que ve como se reduce su presupuesto, plantillas, fondos y derechos, y lo que es peor, ve como aumenta la crítica infundada e interesada de quien debe cuidar y luchar por una educación de calidad, pública y láica.

13 de diciembre de 2011

¿Integración o ficción?

Sigo con enlaces a vídeos... unos anuncios de la fundación ONCE, dando una buena visión (quizás un poco utópica) de la inclusión de las personas con alguna discapacidad. Me gustan, mucho, sobre todo el de la niña con Síndrome de Down.

Espero, que en tiempo de recortes, no se recorte como siempre en donde menos se debiera, y los que más lo necesiten sean los que más pierdan. En las leyes se habla de integración, derechos, deberes y HASTA DE INCLUSIÓN; pero la realidad, dista mucho de esto. Hasta que seamos capaces de valorar a las personas por sus posibilidades, y seamos conscientes de que tod@s ganamos con la integración, queda mucho camino.

23 de noviembre de 2011

La Cenicienta dijo Basta

Videoclip del tema Cenicienta dijo basta, compuesto e interpretado por Kike Suárez y La Desbandada, a partir del cuento "La Cenicienta que no quería comer perdices", de Nunila López y Miriam Cameros.


9 de noviembre de 2011

Marathon del Sáhara, quién sabe...

En el rincón de la cabeza, donde se guardan las cosas de "algún día", tengo bien arraigada esta idea. Es una idea, una utopía posible, una ilusión por unir aficiones, sensaciones y emociones.

3 de noviembre de 2011

Su democracia.


Demagogia barata.
Realidades interesadas.
Situaciones olvidadas.
Omisión de verdades.
Insultos de saldo.
Basura electoral.
Propaganda ultra.
El 20 N murió el dictador.
El 20 N democracia dictatorial.
Llego lo que llaman democracia.
Observemos.
Escuchemos.
Reflexionemos.
Escupamos.
Actuemos.

2 de mayo de 2011

Nacidos para actuar.

Es difícil de entender en los tiempos que corren, donde la gente lucha por un puesto de trabajo (ya ni digno, simplemente un puesto), como alguno/a ya tiene claro su futuro nada mas nacer. Y nadie lo va a poner en duda, ni en juego. No les va a hacer falta demostrar su valía, ni tendrán que pasar pruebas para llegar al cargo; ni tan siquiera quien le paga va a tener el derecho de escogerlo/a. Simplemente han nacido, y listo. De entre millones de personas, sólo unos pocos son los escogidos. Los puede haber mejores, más preparados, más deseados… pero eso es irrelevante, lo realmente importante, es haber nacido en la familia adecuada, en la única familia, la escogida (curiosamente en algún caso).
Tienen ellos también la potestad de escoger a otra persona, su pareja, que va a gozar de tales beneficios, ha sido la persona elegida. Tampoco a esta persona se le exige preparación, ni pruebas, ni requisitos, simplemente haberse enamorado de la persona adecuada, y ser capaz de enamorar al susodicho. Y entonces se casan, lo celebran por todo lo alto. Todo está permitido para aclamar a los escogidos. Aquellos que les ovacionan, les adoran, nunca podrán llegar a su puesto, simplemente porque no han nacido en la familia escogida. Pero eso no importa, ellos son adorables, cercanos. Y nos debería gustar como visten, como ríen, como andan, como hablan, como actúan. Ese es su cometido en esta vida, actuar. Y nos lo venden como un cuento de ensueño, ese que todos leímos de pequeños.
Quizás nunca deberían haber salido de los cuentos.
Salud.

15 de febrero de 2011

X Campeonato de España de Remoergometro

Me parece muy bueno el vídeo que se realizó con motivo del Campeonato celebrado en Vegadeo el 29 de Enero de 2011. Con promociones así, se da una buena imagen del deporte del remo. A ver si para regatas posteriores se sigue con el ejemplo, y se van dando mayor difusión a un deporte, que no pasa por sus mejores momentos. Más aún, cuando en la "prensa" deportiva, sólo se hacen eco de este deporte si aparecen casos polémicos o de dopaje. El resto, pasa desapercibido, sepulcrado por el todopoderoso Fútbol.

26 de enero de 2011

Interesante vídeo

Locos que corren, pero aplicable a otros muchos locos.

12 de enero de 2011

Trazar líneas.

Una de las tareas con mayor grado de complejidad a la que se enfrenta un niño en las primeras etapas de la Educación Infantil, es el trazo de líneas. Se empieza con guías, luego sin ellas; primero con pauta y/o seguir puntos, luego se trata de unirlos, cada vez más separados. Pasamos de verticales a horizontales, llegan las diagonales, cruces, curvas, sierra.... La grafomotricidad va aumentando en dificultad, dotando al niño de la habilidad precisa para afrontar el siguiente paso, la escritura.
Líneas y más líneas: gruesas, finas, dobles, sencillas, con lápiz, ceras, rotuladores. Cuadernos, métodos, fichas, murales... Todo se inunda con las líneas.
Quizás por ello, y atormentados, estancados o frustrados, algunos pasan su vida haciendo líneas, y aún peor, imponiendo sus líneas. Fronteras, límites, tasas... todo está marcado por la líneas, generalmente rectas (las más primitivas); y tienen la peligrosa potestad de hacerlas con su grueso y negro rotulador, ese que nos enseñaron que solamente se borrar si rompemos la hoja, y volvemos a empezar.

9 de noviembre de 2010

La historia no contada

Los libros de historia, hablan de guerras colonizadoras, victorias, imperios... pero se olvidan de algo muy importante, la descolonización, la desocupación, el hacer justicia con los países tantos años ocupados y explotados.

Un claro ejemplo de ello, lo sufre el Sáhara. Un territorio ocupado y explotado por España y abandonado en 1975, cediendo el territorio a otro país colonizador, que tras el exilio y la masacre, continúa el trabajo realizado por España, aprovechándose de las riquezas con las que cuenta el "antiguo Sáhara español". Es por ello, que España es responsable directo de la situación que se vive allí. Allí, y en los campamentos situados en Argelia. Desaparecidos, muertos, torturados, exiliados, humillados. Demasiado tiempo luchando por la dignidad.

Y claro, Marruecos quiere seguir con su dominio y poder, sentándose en mesas de negociaciones que ya están cerradas antes de comenzar, aplicando el terror con toda su crudeza (terrorismo se llama esto). Exige una tregua que él no respeta, y que por supuesto desde la UE o EEUU no se le exige, ¿para qué molestar?.

Miles de personas viven en campamentos, otros miles en territorios ocupados. Los unos viven lejos de su tierra de la ayuda humanitaria; los otros sobreviven mientras se les tortura, amenazados y controlados como terroristas que no son.

El tiempo pasa, y no a favor de la justicia. Los años corren en contra de un pueblo que merece libertad, y que es deber nuestro exigirlo. Los gobiernos europeos con el nuestro a la cabeza, no pueden mirar para otro lado. Es el momento, de que la ONU tome de verdad las riendas del asunto, y no seguir demostrando que es una mera marioneta al servicio de los de siempre.

¡SAHARA LIBRE!

6 de octubre de 2010

Desde el olvido

Si no es cuestión de recuperar la carretera (que también), es cuestión de pedir respeto y dignidad. Es posible que la Carretera N-634 que tanto sufrimos se haya convertido en un símbolo, desgraciado, pero nuestro.

Durante años tuvimos que sufrirla, para poder ir al Centro de Asturias. Esa zona siempre tan afortunada que contaba con Hospitales, Universidades, piscinas, conciertos… todo se encontraba allí, tan lejos de nuestro occidente; pero tan necesario para nosotros. Las curvas de Luarca, la parada “obligada” en La Espina, los carajitos en Cornellana… Todo suponía un suplicio, pero con una gran recompensa.

Pero ¿es el lejano centro? O más bien, el olvidado occidente. Generaciones lucharon por contar con el hospital comarcal en Jarrio, y no parece que en el presente cuente con los mayores apoyos. Muchos añoraron una autovía, y ahora toca seguir esperando. Nos quieren cerrar institutos, y lo acabarán haciendo en Boal. En nuestras carreteras, ponen carteles para que los visitantes vayan a conocer el MUJA o el Casino, no vaya a ser que dejen algo en nuestra zona. Tragamos más eólicos que el resto de Asturias, pero aquí nadie dice nada. Y así, podríamos hablar de un largo y largo número de hechos y deshechos, que hacen que sintamos que hay algo que se olvidan.

Puede que haya sido la gota que faltaba, y desgraciadamente fue lo más simbólica posible, porque lleno casas, lleno un pueblo, pero quizás también haya llenado nuestras conciencias. ¿Cuánto tardará en llegarles al centro?

16 de junio de 2010

Cultura contra la impunidad

Una buena campaña, una más, y séguro que no será la última. Por qué en este país, hay mucha gente empeñada en no permitir que todos honren a sus muertos.

Vergüenza de país, que permite la "amnesia histórica"

8 de junio de 2010

La miseria como fuente de ingresos.

Bienvenidos todos al tercer mundo; bienvenidos al parque temático de la pobreza y la miseria; bienvenidos a la escombrera mundial.
No contentos con haber sumido en la miseria, matar de hambre a millones de personas, explotar a millones de niños, violar reservas naturales... ahora nos creemos en el poder de aprovecharnos de todo ello. ¿Qué nuestros adolescentes son unos vagos? ¿Qué los padres no saben educarlos? ¿Qué un penoso sistema educativo fracasa?...no se preocupen, el ser humano cuenta con sus reservas, llenas de pobreza en la que castigarles. Aquello que es su vida, su lucha, su fuerza... para nosotros no es más que un castigo, en el que nos creemos con el derecho de entrar y salir cuando queramos, sin para nada importarnos (y mucho menos pedir permiso) los inquilinos que allí estén.
Desde esta asquerosa parte del mundo, vemos aquello como algo tan lejano, que rodar allí un reality no es más que utilizar otro plató de televisión. Tan pronto nuestros jovenes pueden quedar en evidencia en una pseudo escuela franquista, como estar en una isla "desierta", vivir en una casa y vender su vida... Y por qué no, también podemos utilizar una tierra sumida en la pobreza (Nicaragua en el caso español, Senegal en el caso francés) para tratar de reconducirlos. Pero ¿reconducirlos a qué? ¿A ser como las telemierdas de este país? ¿A aprender a aprovecharse de las miserias de los demás? Mal asunto que estos sean los métodos, y que la tele sea el medio.




No sé cuales deben ser los limites de la televisión, ni quien debería ponerlos, pero lo que tengo claro que nunca se debería aprovechar las miserias humanas para sacar tajada de ellas. Como alguien dijo "en España tenemos telemierda, y no telebasura, ya que la basura se puede reciclar, y la mierda no".

14 de abril de 2010

El "revuelo" del aguilucho.

Se va a celebrar este año el 35 aniversario de aquel 20 N, en el que una parte de España perdió a su líder, pero no abandonó sus ideas; y otra parte de España, llegó a creer que al fin, tras una más que criticable transición, podría volver a expresar sus ideas de forma libre, dentro de aquello que algunos llamaron democracia. Atónitos ahora, muchos hemos de observar como estas creencias no fueron del todo respetadas.

Durante años, se negaron crímenes, asesinatos, torturas, presos políticos, más torturas, más asesinatos… y lo que es más peligroso, a día de hoy todavía hay quien nos pretende hacer ver que mirar para otro lado es la mejor forma de no abrir heridas, de ser buenos españoles, de olvidar… ¿pero por qué olvidar? ¿por qué tal condena debe ser asumida? ¿qué nos quieren esconder?. Los para ellos buenos españoles, fueron honrados, recordados, conmemorados con plazas, calles, placas… incluso alguno llegaría a ser beatificado. Muchos añoran las estatuas de su líder a caballo, sus aguiluchos oxidados en las calles, su vergonzoso Valle de los Caídos… Y sin embargo, cuando se pide recuerdo para todos, cuando se trata de averiguar donde están los restos de los seres queridos, en que fosa común fue enterrado algún familiar, es entonces cuando somos malos patriotas, antidemocráticos.

Al hablar del franquismo, no se puede andar con rodeos. Durante casi 40 años, España fue gobernada por un dictador, que llegó al poder tras un golpe militar, y que impuso sus ideas a golpe de fusil y tortura (como buen fascista). Durante esos lamentables años de nuestra historia, desaparecieron miles de personas, que nunca fueron encontradas. Fosas y más fosas donde se amontonaron cadáveres de hermanos, padres, vecinas, amigos… No es nuevo revelar que esto es común a otras dictaduras, pasadas y no tan pasadas, y que los “demócratas” han querido condenar y rememorar, ¿por qué entonces se pretende olvidar nuestra historia? ¿por qué les cuesta a algunos/as condenar el franquismo?. Quizás sus ideas estén más presentes en la sociedad de lo que nos hacen ver.

Pero por suerte, hay gente que se empeña en honrar a los olvidados: en tratar de hacer memoria frente a la peligrosa "amnesia histórica" que impregna nuestro país. Han surgido asociaciones que trabajan para buscar lo escondido, que pretenden que recordemos nuestro pasado con el fin de cerrar heridas (no para abrirlas como algunos dicen). Heridas profundas aún abiertas en las memorias, en los recuerdos, en los corazones.

Pero parecemos volver al pasado, y los falangistas y los nostálgicos del Franquismo, se niegan a que se sepa la verdad, no quieren cerrar tales heridas, porque quizás así, dejen de ser los grandes vencedores. Los defensores de la dictadura, nos quieren dar clases de democracia. Y lo que es más peligroso, algunos les dan alas, y con ello, están dando alas a su aguilucho. ¿Democracia o vergüenza?

Salud.