22 de abril de 2013

Violinista 314



Cada mañana Adriana se planta una a una frente a las puertas de las habitaciones para llevar a cabo su rutina diaria. Limpieza del cuarto, muda de sábanas, colocación con mimo de las nuevas toallas y reposición de todo lo que sea necesario. Así lo lleva haciendo desde hace ya tres años. Son muchas mañanas repitiendo un rito que solo la imaginación y la alegría son capaces  de romper, buscando algún destello en su aburrido empleo, algún lápiz de color que pintase su gris mañana. Anteriormente trabajaba en una empresa de diseño gráfico, pero una inesperada regulación puso bocetos, proyectos y sueños en la calle. Un dibujo que tantas veces había esquivado, pero que esta vez le tocó perfilar y afrontar. 
 
Con el paso del tiempo, había descubierto la afición de algunos clientes por llevarse toallas, sábanas, e incluso mandos de la televisión o bombillas; con ello fantasea, y se imagina dónde pueden haber acabado los objetos que con tanta picardía se habían llevado. Objetos que disfrutan ahora de sus días en libertad, lejos de aquel céntrico hotel en el que todos se encontraron inconscientemente encerrados. Como ella.
 
Dejar volar su imaginación, es lo único que le permite afrontar cada día con una sonrisa que amablemente dedicaba a todos y cada uno de los clientes del hotel. Con los horarios como guía crea sus aventuras. Sabe que encerrada en su habitación está la pareja que se ha regalado un homenaje romántico, apurando hasta el último minuto su apasionada estancia; que los madrugadores afrontan una larga jornada de trabajo marcada por el ritmo incansable de su teléfono móvil, con la lengua quemada por apresurarse a tomar el revitalizante primer café del día; los viajeros de paso llegan tarde y marchan pronto en busca de su próximo destino; y las familias le regalan un ajetreo de entradas y salidas, con horarios dispares y variopintos, impredecibles ellas. 
 
Pero esta vez, se iba a enfrentar ante una nueva aventura, que nunca antes había afrontado. Le tocó afilar los lápices de color, y escogió los más primaverales, los más florecientes.
 
 Se había instalado en la tercera planta. El carácter sobrio, rústico y palaciego debió de convencerle. “Alguien con tanta delicadeza, se fija en esos detalles” divagó Adriana. Desde hacía tres mañanas, no entraba en la 314. El cartel rojizo de  no molestar” colonizaba la manilla de la puerta cada día. De su interior, solo escapaba el suave sonido de las cuerdas de un violín, que ponía melodía a sus historias. Su tacto, su melancolía, sus dedos… Adriana deseaba conocerle. Apuraba sus tareas para llegar a la tercera planta, y detenerse en la habitación 314, para una vez más, escuchar esos dedos deslizarse por las cuerdas del violín. Las repetidas ficciones diarias, habían sido abandonadas en algún rincón, porque todo su espacio del psique era ahora para él. 
 
Una mañana más, apresurada y nerviosa como una adolescente. Y allí seguía la melodía. Y seguía fantaseando: sus caricias, sus besos, su calor, sus suspiros… Maldijo una y otra vez el maldito “no molestar”. Deseaba entrar en su cuarto, oler su presencia, sentir su atmósfera y, por qué no, verle.
 
Una mañana más, arreglada y coqueta como hacía tiempo, ilusionada con sus nuevos bocetos, tonteando con sus diseños, volando hasta la habitación 314. La puerta como barrera, y la música como puente. Soñando que esa canción, se la estuviese dedicando a ella. Creyendo que sentía su presencia como ella notaba su calor.
 
Una mañana más, sonriente y florecida. Sus pinturas bien afiladas, preparada para imaginar y volar. Tuvo que aterrizar; la habitación 314 estaba ya vacía. Sin previo aviso, se había ido. Su último disco, con un precioso violín dibujado en el frontal, presidía la mesa de recepción, dedicado:

Con afecto a las trabajadoras incansables del Hotel Libra,
Siempre agradecida, Elisa.





Mi admiración a todas las músicas y artistas eternamente olvidadas.
El Lo.

16 de abril de 2013

Florecer

Fueron robadas al monte,
aún así crecen.

10 de abril de 2013

Viajando con Brehinks.

Hace poco Iñaki Santianes, un muy buen amigo, lanzó uno de esos discos que no pasan desapercibidos. Para darle un giro de tuerca más, Esteban Suárez (otro muy buen amigo) se encargó del diseño, dibujo y maquetación del mismo. Dicho esto, comprederéis que no sea totalmente objetivo.

La crítica musical, no es uno de mis fuertes: me puedo pasar horas escuchando discos de diferentes estilos, y al igual que me ocurre con el vino, sé el que me gusta más y el que me gusta menos, pero no sería capaz de dar caracterísiticas, cualidades, críticas técnicas... ni soy un catador, ni mi oído lo es. Y Brehinks es uno de los discos que me gusta, de los que llevo en el reproductor del coche y le obligo a amenizarme el viaje.
No solo me hace llevaderos mis trayectos, si no que cada vez que lo disfruto, me embarca en un viaje nuevo... cada tema, cada corte, es una etapa de una aventura que varía cada vez que se oye. Es uno de esos discos que dependiendo del estado emocional, puedes ganar o perder la batalla; puedes viajar muy lejos o quedarte en el punto de partida sin atreverte a salir. En este viaje, estate seguro que irás solo, pues cada persona se creará su mundo, su vivencia. Luego, podéis compartirlas y comentarlas, e incluso escribirlas, pero no esperéis la comprensión o el "¡a mí me pareció lo mismo!". Ni tampoco te creas en el poder de juzgar el viaje que otro ha hecho. Es su viaje con Brehinks, y es "lo que quieres que sea".

Y ese viaje, Esteban lo plasmó a su manera, dándole a la maquetación un toque especial. En un mismo trabajo, nos encontramos no solo el arte de la música, de la composición... también el arte gráfico. Escapando de portadas-diseños tradicionales, nos enfrentamos ante un trabajo que nos atrae, nos sorprende, nos descoloca. Es decir, lo que nos ofrecen las melodías, nos lo adelanta la portada: desconecta y déjate llevar, porque lo que vas a ver-oír no es algo al uso.

Os invito pues a viajar con Brehinks, y contar vuestras historias y vivencias.

En una de las primeras escuchas (afortunado de mí fui de los primeros en oírlo) me inspiró una historia, que a continuación relato. Fue mi primer viaje "Brehinks", no el único.

- ¿Qué buscas, hijo? – preguntó su padre.
- Nada, y todo a la vez. – le contestó su hijo.
- ¿Qué has perdido?
- Lo que no me atrevo a buscar.
- ¿Qué te falta?
- Lo que ni tan siquiera echo de menos. – Afirmó cerrando su mochila.
- ¿Por qué te marchas? – incrédulo cuestionó.
- Buscando lo que echo en falta, encontraré lo que he perdido.
Y partió.  Nada más que un deseo; nada más que su fuerza; nada más que su sueño.
Sabedor que se toparía con parajes nunca antes desvirgados. Consciente de que libraría batallas agotadoras, contra dispares e incansables rivales. Conocedor de que sufriría derrotas dolorosas que forzarían la rendición de cualquier hombre. Partió.

Buscar y encontrar, luchar y ganar, perder y seguir. El sabor de las victorias y la ilusión por lograr aquello en lo que soñaba, dotarían de sentido a su esencia. Dio un paso atrás, su último paso atrás, para abrazar a su padre. Pero este ya no se inmutó, no entendía ni respetaba la decisión que su único hijo había tomado.

Con la rabia en sus puños, cerró bruscamente la puerta y dejó atrás la que ya sentía su antigua casa. Nada ya podría retenerle. Apresurado, su padre se volvió para abrir la puerta. “En las largas migraciones, todos necesitan un nido para descansar”.

22 de noviembre de 2012

No me olvides

Se lo dijo una vez más, sin secarse las lágrimas que cubrían sus hermosos ojos, clavados en los de su amado. Ella, no partiría a ninguna parte; él tampoco. No se separarían por un tiempo, ni sería presos de la distancia. Aún así, ella se lo volvió a decir: "No me olvides".

20 de noviembre de 2012

Conociendo a los Tarahumaras

Quizás algún día me atreva a probar a ser un "barefoot", hasta entonces me quedo con las ganas y con las grandes clases que nos dan. Del autor de "Nacidos para correr", un video interesante.


Da que pensar, el hecho de que se les anime a ir a competiciones. Por un lado, puede verse como una forma de revindicar su estilo de vida, sus raíces, sus costumbres... por otro lado, el riesgo de "occidentalizar" y con ello, la perturbación pertinente. Quedémonos con la parte más romántica de la historia, tratemos de no imponer nuestras discutibles costumbres...

7 de noviembre de 2012

No callo mis motivos



Pongo cara a muchos parados, me sobran diputados.
Hablo con  estudiantes, más mentiras de los gobernantes.
Escucho a funcionarios,  apestan los partidos mayoritarios.
Me río con artistas, no creo a los que dicen ser socialistas.
Hablo con sanitarios,  me jode el favor al empresario.
Arreglo el mundo con titulados,  no me cuadran sus resultados.
Veo gente sin su dinero,  me enerva la ayuda al banquero.
Lloro con el emigrante, me cago en su talante.
Comprendo al dependiente,  se engordan su cuenta corriente.
Dialogo con becarios, me descuadran los grandes honorarios.
Entiendo al inmigrante, me descoloca su mayoría creciente.
Vivo con el autónomo, me asombra  su aquí vale todo.
Vivo de ser maestro, me enfadan sus conciertos.
Comparto vinos con obreros, me encienden los favores al clero.
Veo gente que vive al día, no me encaja la monarquía.
Los nuevos no ven futuro, y ellos siguen a lo suyo.



El 14 de noviembre yo paro: para oír, hablar, reír, llorar, gritar… pero no voy a callar.

29 de octubre de 2012

Respira - Grita

Cuando nació este blog, la idea era que todo el mundo pudiese expresarse, pensando que ni las letras se borran soplando, ni los gritos silencia el viento. He escrito unas pocas entradas, de diversos temas, tratando de poner mi granito de arena en pro de motivar a la gente a expresarse, denunciar, protestar... y creo que los de CGT han realizado un vídeo para promover la huelga general del 14 Noviembre que resume lo que muchos blogueros tratamos de hacer, motivar a la gente a respirar, gritar, protestar...
Porque pueden ponernos bolsas de plástico para callarnos y ahogarnos, pero mientras podamos, hemos de romperlas. Y si vemos que alguien tiene sus manos atadas y no puede romperlas, hemos de ayudarles y desgarrar sus bolsas.

Salud.


18 de septiembre de 2012

Final 8+ JJOO'12

Año olímpico, la final de las finales.

 http://www.youtube.com/watch?v=B7U0B4szsNs&feature=colike



10 de septiembre de 2012

Viaje en globo.



Cuando comenzamos a diseñar nuestro viaje dudamos porque medio hacerlo… el mar fue confidente del primer beso, la tierra testigo de nuestras primeras escapadas, y el aire… en el aire están los sueños.
Nuestro viaje será eterno, paciente, apasionado… deberíamos pues buscar un transporte que nos aporte paz, calma; pero sin dejar de lado la alegría, las emociones, la energía y los sentimientos. ¡Cuan complejo se presentaba el proyecto! Poco a poco, las primeras líneas fueron dando forma a bocetos, que posteriormente se plasmaron en diseños… y el globo, se vislumbró como el mejor de los transportes: sosegado, eficaz, emocional.
Catorce años pasamos preparando el equipaje; fuimos cargando la cesta del globo con maletas de ilusiones, bolsa de recuerdos y mochilas con proyectos. Catorce años inundados de buenos episodios, y de no tan buenos.  Años de alegrías contagiosas y compartidas con vosotros. Y con el fuerte aliento de los nuestros, fuimos hinchando nuestro globo; soplido a soplido, con bocanadas del mejor aire, el vuestro.
Como todo viaje en globo, para partir se precisa desprenderse de parte del peso. Por eso os citamos, y ¡cuánto nos alegra que aquí estéis! Es hoy el día señalado, en el que os queremos hacer partícipes de nuestro viaje.  A cada uno, os entregamos una porción de sentimiento, un trocito de sueño, un pedazo de nuestros proyectos… Alcémoslos todos juntos, para comenzar el vuelo.

Volar para verlo todo más claro.
Volar para estar más cerca de los deseos.
Volar para sentir el aire fresco cada momento.
Volar juntos será lo ideal.
Volar, pero sin alejarnos; soñar,  pero sin dormirnos; partir, pero sin marcharnos.

POR VOSOTROS; POR LO NUESTRO.

22 de mayo de 2012

Hoy no he ido a trabajar

Hoy no he ido a trabajar. Hoy he secundado la Huelga General en la Educación Pública. Y lo he hecho porque considero que ya está bien de atacar y destruir lo que tanto ha costado alcanzar. Con sus posibles mejoras, sus deficiencias, sus límites y sus problemas, siento que nos están robando algo nuestro, que están destruyendo algo que será muy difícil recuperar algún día. 

La escuela pública la debemos cuidar y mejorar; proteger de aquellos que se empeñan en privatizar y concertar; luchar por aquellas que quieren estudiar libres, sin que el sueldo familiar sea la nota de corte; evitar la entrada del capital privado-interesado; hacerla accesible para todas; luchar para que los políticos de todos los colores (si es que tienen diferentes colores...) no la utilicen como un arma electoral y la manipulen o legislen a su antojo; revindicar mejoras continuas y constantes; oponerse a atrasos y recortes; considerar la educación como un derecho, no como un privilegio. 

Hoy no he ido a trabajar. Y siento rabia. Por aquell@s que se dejan llevar por el pasotismo y el "van a hacer lo que quieren igual"; por los trabajadores que nos ven como privilegiados, no como compañeros; por el populismo político y por los aplausos de las masas; por las afirmaciones cargadas de odio hacia nuestro gremio; por notar que el resto nos ve como enemigos. 

Siento rabia. Pero aún así hoy no he ido a trabajar; porque no me gustaría que los hijos de los que nos critican se queden sin poder acceder a la universidad; porque sus hijas no tiene culpa de que no les importe que sus aulas se masifiquen; porque sus nietos no comprenderán que sus abuelas no defendieron lo que tuvieron; porque sus nietas puedan ir a la escuela de su pueblo caminando,sin kilometros hasta las ciudades. 

Mañana iré a trabajar. Continuarán pensando que soy un privilegiado, que soy un funcionario causante de los males de la crisis, que tengo más vacaciones de las que merezco, y que todo lo que nos recorten será poco. 

Si es necesario, pasado mañana volveré a hacer huelga, por todos y todas.

17 de mayo de 2012

14 de mayo de 2012

¿A quién afectan los recortes educativos?

El 22 de mayo está convocada una Huelga General en la Educación Pública. Pero realmente, los recortes en educación al igual que ocurre con todos los recortes sociales afectan a toda la sociedad, y debería pues ponerse toda ella en huelga. Porque el hijo de un fontanero estará peor atendido si tiene menos profesores y más compañeros en su aula; porque la hija de un albañil va a tener más difícil estudiar con el recorte de becas; porque las hijas de un ganadero, van a ver reducidas las posibilidades de rama en el bachillerato; porque un joven que trabaja en una hamburguesería o de mensajero, va a tener más difícil pagar sus estudios con la subida de tasas; porque el continuo descrédito interesado de la educación pública va en detrimento de un servicio que nos pertenece, que debemos cuidar y por el que tod@s debiésemos luchar, no sólo los profesionales que en ella trabajamos.

21 de marzo de 2012

Lo sé, por eso esta vez no voy.

Sé que gente sufrió por exigirla.
Sé que gente soñó con lograrla.
Sé que gente lloró por soñarla.
Sé que gente creyó conseguirla.
Sé que gente sufre por perderla.
Sé que gente sueña con cambiarla.
Sé que gente llora por desconocerla.
Sé que gente cree en poseerla.

23 de febrero de 2012

La obesidad, la pandemia social.

Pandemia: Enfermedad epidémica que se extiende a muchos países o que ataca a casi todos los individuos de una localidad o región.

25 de enero de 2012

Desconcierto educativo

El derecho a una educación digna, no debiera verse atacado por la "libertad de enseñanza".


Uno de los mayores retos de un país, es la capacidad para crear un sistema educativo público, gratuito y de calidad, al que tenga acceso toda la población sin importar sus características personales y/o sociales, y que sea capaz de dar una adecuada respuesta a todos ellos. Un sistema independiente de ideas políticas, creencias religiosas e intereses económicos o personales. Es función del estado, cuidar, alimentar y velar por el buen funcionamiento de esta red, buscando para ello los mejores medios humanos y materiales posibles, mediante la selección de los mismos con las herramientas que se consideren o oportunas.


El problema, viene al interferir en esta red educativa centros que, como empresa privada, buscan el bien propio, tanto económico como ideológico, apostando por sus propios contenidos, profesionales, ideales religiosos y valores morales (acordes a su religión). Todo ello, con el amparo y los fondos públicos, en perjuicio de los centros de la red pública. Es aquí, donde el sistema educativo, respaldado por las acciones de las administraciones públicas, debiera marcar distancias, defendiendo la base de nuestra pirámide escolar. No es comprensible, que de con los fondos comunes se estén financiando a unos escogidos y privilegiados, que velan por su interés particular, y que constantemente se saltan las reglas marcadas (asignaturas obligatorias, supresión de contenidos, objeción a materias...) Estos centros, desconciertan a gran parte de la comunidad educativa, con sus medidas recaudatorias (tasas para saltarse la prohibición), y con la terrible inyección económica por parte del estado, en forma de becas, nóminas, mantenimiento, dotación de material, cesión de terrenos... vamos, la envidia de toda empresa privada.


Son llamativas, y lamentables, sus armas de segregación, buscando la forma de no aceptar al alumnando que presente dificultades, bien por sus características personales, sociales o por su país de origen. Por no hablar, de los centros que, tristes ellos, separan a su alumnado en función de su sexo, todo un guiño a la apertura social, igualdad, coeducación y riqueza personal.


Pero lo realmente triste, es ver como las administraciones se afanan en concertar y concertar, aumentar fondos económicos y materiales y ceder beneficios, siempre en detrimento de la escuela pública que ve como se reduce su presupuesto, plantillas, fondos y derechos, y lo que es peor, ve como aumenta la crítica infundada e interesada de quien debe cuidar y luchar por una educación de calidad, pública y láica.

13 de diciembre de 2011

¿Integración o ficción?

Sigo con enlaces a vídeos... unos anuncios de la fundación ONCE, dando una buena visión (quizás un poco utópica) de la inclusión de las personas con alguna discapacidad. Me gustan, mucho, sobre todo el de la niña con Síndrome de Down.

Espero, que en tiempo de recortes, no se recorte como siempre en donde menos se debiera, y los que más lo necesiten sean los que más pierdan. En las leyes se habla de integración, derechos, deberes y HASTA DE INCLUSIÓN; pero la realidad, dista mucho de esto. Hasta que seamos capaces de valorar a las personas por sus posibilidades, y seamos conscientes de que tod@s ganamos con la integración, queda mucho camino.

23 de noviembre de 2011

La Cenicienta dijo Basta

Videoclip del tema Cenicienta dijo basta, compuesto e interpretado por Kike Suárez y La Desbandada, a partir del cuento "La Cenicienta que no quería comer perdices", de Nunila López y Miriam Cameros.


9 de noviembre de 2011

Marathon del Sáhara, quién sabe...

En el rincón de la cabeza, donde se guardan las cosas de "algún día", tengo bien arraigada esta idea. Es una idea, una utopía posible, una ilusión por unir aficiones, sensaciones y emociones.

3 de noviembre de 2011

Su democracia.


Demagogia barata.
Realidades interesadas.
Situaciones olvidadas.
Omisión de verdades.
Insultos de saldo.
Basura electoral.
Propaganda ultra.
El 20 N murió el dictador.
El 20 N democracia dictatorial.
Llego lo que llaman democracia.
Observemos.
Escuchemos.
Reflexionemos.
Escupamos.
Actuemos.

2 de mayo de 2011

Nacidos para actuar.

Es difícil de entender en los tiempos que corren, donde la gente lucha por un puesto de trabajo (ya ni digno, simplemente un puesto), como alguno/a ya tiene claro su futuro nada mas nacer. Y nadie lo va a poner en duda, ni en juego. No les va a hacer falta demostrar su valía, ni tendrán que pasar pruebas para llegar al cargo; ni tan siquiera quien le paga va a tener el derecho de escogerlo/a. Simplemente han nacido, y listo. De entre millones de personas, sólo unos pocos son los escogidos. Los puede haber mejores, más preparados, más deseados… pero eso es irrelevante, lo realmente importante, es haber nacido en la familia adecuada, en la única familia, la escogida (curiosamente en algún caso).
Tienen ellos también la potestad de escoger a otra persona, su pareja, que va a gozar de tales beneficios, ha sido la persona elegida. Tampoco a esta persona se le exige preparación, ni pruebas, ni requisitos, simplemente haberse enamorado de la persona adecuada, y ser capaz de enamorar al susodicho. Y entonces se casan, lo celebran por todo lo alto. Todo está permitido para aclamar a los escogidos. Aquellos que les ovacionan, les adoran, nunca podrán llegar a su puesto, simplemente porque no han nacido en la familia escogida. Pero eso no importa, ellos son adorables, cercanos. Y nos debería gustar como visten, como ríen, como andan, como hablan, como actúan. Ese es su cometido en esta vida, actuar. Y nos lo venden como un cuento de ensueño, ese que todos leímos de pequeños.
Quizás nunca deberían haber salido de los cuentos.
Salud.

15 de febrero de 2011

X Campeonato de España de Remoergometro

Me parece muy bueno el vídeo que se realizó con motivo del Campeonato celebrado en Vegadeo el 29 de Enero de 2011. Con promociones así, se da una buena imagen del deporte del remo. A ver si para regatas posteriores se sigue con el ejemplo, y se van dando mayor difusión a un deporte, que no pasa por sus mejores momentos. Más aún, cuando en la "prensa" deportiva, sólo se hacen eco de este deporte si aparecen casos polémicos o de dopaje. El resto, pasa desapercibido, sepulcrado por el todopoderoso Fútbol.